30 AÑOS DE LA LEY 80 Y 10 AÑOS DE LA LEY DE INFRAESTRUCTURA
Evento CCI
FECHA: 20 y 21 de septiembre de 2023
HORA: 8:00 a.m. - 5:30 p.m.
TARIFAS DE INSCRIPCIÓN:
Hasta martes 19 de septiembre 2023
Afiliado $1.000.000+IVA – No afiliados 1.250.000+IVA
MÁS INFORMACIÓN:
Paola Cristancho ✅
pcristancho@infraestructura.org.co
📞 (601) 6053030 EX.127 - 128
ALGUNOS PANELISTAS

Abogada de la Universidad del Rosario, con profundización en Derecho de Gerencia en la Universidad de los Andes. Socia fundadora y Presidente de la firma Palacio Jouve García Abogados S.A.S. Catedrática en Derecho Público y Contratación Estatal en Maestría, Postgrado y Pregrado de las Universidades de los Andes, Rosario y Javeriana.

Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Especialista de la misma universidad, con formación en Alta Gerencia y Candidata a Doctora en Derecho ✓ Experiencia de más de 15 años, en aspectos legales, implementación de programas de prevención de riesgos (anticorrupción, antisoborno, LAFT, control interno y otros) Compliance y gobierno corporativo.

Abogado de la Universidad de los Andes especialista en derecho minero energético y desarrollo sostenible de la misma universidad y especialista en finanzas corporativas del CESA. Actualmente es socio de la firma de abogados Durán & Osorio, co-liderando las áreas de proyectos y financiación donde ha tenido a su cargo grandes proyectos de infraestructura en el país.

Abogado de la universidad Externado de Colombia, Master y Doctor en derecho de la Universidad de Nottingham. Ha sido académico invitado en las Univerisades Paris X, y George Washington University. También ha sido asesor, consultor y litigante en materia de derecho administrativo, contratación estatal, servicios públicos, regulación, entre otros. Actualmente se desempeña como magistrado auxiliar en la Sección Tercera del Consejo de Estado.

Abogada de la Universidad de los Andes y especialista en derecho de los negocios internaciones y legislación financiera de la misma universidad. Se encuentra involucrada en importantes transacciones financieras en Colombia, incluyendo financiación de proyectos (project finance), el diseño y la estructuración de nuevos productos financieros y productos de mercado estándar como fondos de inversión colectiva mutuos y fondos privados.
Egresado de la Universidad de la Sabana, con especialización en derecho comercial, financiero y contratación estatal. Su práctica profesional se enfoca en la asesoría y representación judicial en temas del sector de infraestructura. Actualmente socio de la firma Cooperatio Legal.

Líder de la Vertical de Construcción & Infraestructura (C&I) || Región Andina. Con más de 25 años de experiencia en el sector asegurador colombiano, y más de 10 años en el sector de C&I. Administradora de empresas de la Universidad Icesi, con Especialización en Seguros y Seguridad Social de la Universidad de la Sabana y Especialización internacional de Gerencia Estratégica y Nuevas Tendencias en el Mercado de Seguros de la Universidad de Burgos y Universidad Corporativa de Allianz Seguros.

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en derecho administrativo. Doctor summa cum laude con su tesis que se ocupó de la seguridad jurídica. Conjuez de la Corte Constitucional para el año 2023. Es integrante de la lista A de árbitros del CAC de la Cámara de Comercio de Bogotá. Es profesor de varias universidades, entre otras la Universidad Externado de Colombia desde 1994. Autor de varias publicaciones especializadas en: asuntos contractuales, mecanismos alternativos de solución de conflictos, seguridad jurídica, responsabilidad y control.

Abogada con un LL.M. en solución de disputas de la Universidad de Ginebra (Suiza), y socia de Arrieta, Mantilla & Asociados, donde lidera el área de Litigios y Arbitraje desde hace 16 años. Representa clientes ante la jurisdicción ordinaria y en mecanismos alternativos de solución de conflictos, incluyendo arbitraje doméstico e internacional, y amigable composición.

15 años de experiencia profesional en el sector público y privado y es socia de los grupos de práctica de Administrativo & Constitucional e Infraestructura. Su campo de práctica se enfoca en derecho administrativo, contratación estatal, diseño y seguimiento de políticas públicas, asociaciones público-privadas (apps), litigio, asesoría en la creación de normatividad y regulación.
